** NO A LA INJUSTA REFORMA LABORAL. Febrero-2012

MOCIÓN QUE PRESENTARÁ EL GRUPO MUNICIPAL IVCC 
                   AL PLENO EL DÍA 29.2.2012






EL GRUPO MUNICIPAL DE IZQUIERDA CONTRA LA CORRUPCIÓN (IVCC) DEL AYUNTAMIENTO DE VELILLA DE SAN ANTONIO, SOMETE A LA CONSIDERACIÓN DEL PLENO  MUNICIPAL, PARA SU APROBACIÓN SI PROCEDE, LA SIGUIENTE MOCIÓN.



Asunto: En contra de la Reforma Laboral impuesta por
el Gobierno del Estado.


Exposición de Motivos:

Nuestro país vive inmerso en una profunda crisis económica que tiene sus causasen la quiebra del sistema financiero. Una de las consecuencias más duras que tiene esta gravísima situación que atraviesa nuestra economía es la destrucción de empleo, que ya ha llegado a cotas históricas en España. Las políticas contra el déficit que se imponen desde la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional, están afectando gravemente los elementos fundamentales de nuestro modelo de estado del bienestar. La aplicación de recortes presupuestarios a la educación y a la sanidad pública, así como la reducción radical del gasto social que da cobertura, principalmente, a la población más humilde y a aquellos que han perdido su trabajo, está ampliando la brecha social , amenazando seriamente la cohesión social en nuestro país.

En este contexto de elevadísima tasa de desempleo, recortes de servicios públicos y presión sobre las condiciones de trabajo en el seno de las empresas, el Gobierno central ha aprobado por decreto la reforma laboral más regresiva de la historia democrática en España. Una reforma que significa un enorme retroceso en materia de derechos y condiciones laborales en nuestro país.

Bajo la excusa de encontrar mecanismos para la reactivación de la contratación en nuestra economía, el Gobierno del Estado ha impuesto una reforma laboral que instaura de facto el despido libre y con 20 días de indemnización. Es una reforma que permite a las empresas impulsar expedientes de regulación de empleo sin la aprobación de la Administración Pública, como era hasta ahora.

La reforma, bonifica los empresarios para la contratación de trabajadores sin ningún tipo de seguridad en su continuidad en el puesto de trabajo con un 50% del su prestación de paro, con lo que los que hayan agotado la prestación serán difícilmente contratables.



Esta reforma impuesta también da un grave golpe a la negociación colectiva, colocando el convenio de empresa como principal referencia, por encima de los
convenios sectoriales y territoriales, y dejando en situación de máxima debilidad los trabajadores y las trabajadoras de las empresas pequeñas y medias.

En un momento de inseguridad y falta de confianza en el futuro, las medidas que se han tomado introducen aún más incertidumbre en la economía precarizando al límite las relaciones laborales. De nada ha servido el fracaso absoluto de la reforma laboral de 2010, que hasta el momento ha generado más de un millón de parados nuevos, ni tampoco la constatación de que en tiempos de recesión económica hay que estimular la demanda interna y que esto no se hace precarizando las condiciones del trabajo, sino garantizando la calidad en la contratación, manteniendo el poder adquisitivo de los trabajadores y asegurando el acceso al crédito de las empresas y las familias.

Los ayuntamientos, sensores privilegiados de las necesidades y las angustias de nuestros ciudadanos y ciudadanas; referencia principal en materia de cobertura social de aquellas personas que más sufren la crisis económica y sus
consecuencias y altavoces de las aspiraciones fundamentales de nuestras ciudades y villas, pedimos al Gobierno central que:


1.- Interprete el rechazo social generalizado que ha provocado la aprobación de la reforma laboral que entró en vigor el sábado 12 de febrero de 2012.


2.- Convoque la mesa del diálogo social para abrir un proceso de negociación con los agentes sociales y económicos para reorientar la reforma laboral, porque impulse la contratación verdaderamente estable y de calidad; para asegurar la incorporación al mercado laboral de trabajadores en paro y dar pasos en la dirección de transformar nuestro modelo competitivo.


3.- Afrontar la necesidad de fortalecer los servicios públicos como garantes de
derechos y cohesión social en unos momentos en que casi el 30% de la población parada ya no recibe ningún tipo de prestación ni subsidio por desempleo.


4.- Que de una vez se cumplan los compromisos adquiridos entre el Gobierno del Estado y los gobiernos de las Comunidades Autónomas en materia de financiación, y que permitiría evitar el ahogamiento de la capacidad económica de las administraciones locales.


5.-Trasladar el acuerdo del pleno del Ayuntamiento de Velilla de San Antonio al Gobierno del Estado.


6.- Publicar dicho acuerdo en los medios de comunicación local y nacional.




En Velilla de San Antonio a 20 de Febrero de 2012






Por el Grupo Municipal IVCC






Fdo: Antonio Montes López.                             Fdo: Juana Balas Hernández.





No hay comentarios:

Publicar un comentario