viernes, 30 de noviembre de 2012




   MOCIÓN PRESENTADA EN PLENO MUNICIPAL 
 DEL DÍA 28.11.2012




CONTRA LOS RECORTES 
EN LA SANIDAD PÚBLICA



MOCIÓN
Contra las medidas anunciadas por el Gobierno de la Comunidad de Madrid en materia de Sanidad, y que se concretan en el cobro de un euro por receta, la privatización del 100% de la gestión de seis hospitales y del 10% de 
los centros de salud.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

La Sanidad Pública es uno de los pilares básicos del incipiente estado del bienestar que se está desarrollando en nuestro país en los últimos treinta años, concentrando una parte importante del gasto social contemplado en los presupuestos de las diferentes administraciones. Nuestro sistema público de salud está considerado como uno de los más relevantes de todo el mundo, por su carácter universal, su eficacia y la optimización de los recursos, todo esto conseguido gracias a la inversión pública realizada con nuestros impuestos y al altísimo nivel y cualificación de los profesionales que trabajan en este ámbito.

La crisis económica está sirviendo de excusa para adoptar medidas que recortan el gasto sanitario, rebajan la cobertura y trasladan a los ciudadanos parte del coste que anteriormente era asumido totalmente por la administración, siendo el objetivo final traspasar al ámbito del mercado lo que hasta ahora estaba reservado al sector público incrementando el negocio del sector privado.




En los últimos meses el Gobierno del Estado ha adoptado medidas como la reducción del 45% del Presupuesto de Salud Pública (fondo destinado a medidas preventivas, estudios epidemiológicos o investigación), la expulsión del sistema de la población inmigrante que no tenga en regla toda la documentación administrativa, el pago de las recetas farmacéuticas por los pensionistas y el incremento del porcentaje a pagar por el paciente , o las nuevas tasas por servicios como el transporte sanitario no urgente. Medidas todas ellas que debilitan la sanidad pública deteriorando el nivel de salud general del país, y cargando sobre la ciudadanía un coste que en muchos casos será imposible de soportar.

Las medidas más relevantes que el Proyecto de Presupuestos de la Comunidad de Madrid contempla en relación con la sanidad pública son:
  • El pago de un euro por receta con un máximo de 72€ al año por paciente. Esta medida se suma al incremento de los porcentajes a pagar por el usuario aprobado por el Gobierno Central.
  • La gestión 100% privada de seis hospitales de la Comunidad (Vallecas, San Sebastián de los Reyes, Henares, Parla, Sureste y Tajo), en los que hasta ahora la gestión era mixta garantizando el carácter público del personal sanitario.
  • Externalizar la gestión de un 10% de los 400 centros de salud de la Comunidad, a través de contratos con empresas del sector sanitario, fundaciones o cooperativas de profesionales sanitarios.
  • Privatización de los servicios no sanitarios (cocinas, lavandería o mantenimiento) que hasta ahora se desarrollaban directamente por personal de la Comunidad de Madrid.
  • Conversión de dos hospitales de referencia como La Princesa y Carlos III en un centro especializado en personas mayores y en un centro para la medias y largas estancias, sin especificar las posibles alternativas.

Las consecuencias de estas medidas, sumadas a las adoptadas con anterioridad por el gobierno central y el autonómico, suponen un deterioro inadmisible del sistema público de salud. Tampoco podemos obviar la situación en la que pueden quedar los trabajadores/as de la Comunidad que se ocupan de los servicios no sanitarios, y del personal sanitario de los hospitales que pasan a ser 100% gestión privada. La privatización de estos servicios básicos va a suponer por un lado un descenso en la calidad de la sanidad, y por otro un nuevo recorte del sector público que beneficia exclusivamente a los intereses especulativos de las empresas privadas que gestionen estos servicios.

La conversión del hospital de La Princesa en centro especializado en personas mayores, es especialmente perjudicial para los vecinos/as de Velilla de San Antonio al ser el centro de referencia que cubre las carencias en especialidades y tratamientos del Hospital del Henares. 

Este cambio no solo va a suponer molestias a nuestros vecinos, también puede provocar un colapso del centro hospitalario que reciba a los pacientes de los centros de referencia que pierden esta condición.



Y por último, manifestar nuestro apoyo y solidaridad a los trabajadores y trabajadoras de  la Sanidad Pública Madrileña, en su justa lucha en contra de los recortes y las privatizaciones de la Sanidad Pública.

Por todo lo anterior, el PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE VELILLA DE SAN ANTONIO ACUERDA:
  1.  Exigir al Gobierno de la Comunidad de Madrid la retirada de las medidas contempladas en el proyecto de Presupuestos que afectan a la sanidad pública, y en concreto las referidas al euro por receta, la privatización total de 6 hospitales, la externalización del 10% de los centros de salud, la privatización de los servicios no sanitarios, y la conversión de los hospitales de La Princesa y Carlos III en centros para mayores y largas estancias.
  2. Apoyar las movilizaciones que se convoquen por los sindicatos, las Plataformas por la Sanidad Pública y los propios trabajadores/as del sector sanitario, que persigan el objetivo fijado en el punto primero.
De estos acuerdos se dará traslado al Presidente de la Comunidad de Madrid, a todos los grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid, a los Secretarios Generales de los Sindicatos representativos en Madrid, a los Sindicatos del sector sanitario y a las Secciones Sindicales en el Hospital del Henares.

En Velilla de San Antonio, 19 de Noviembre de 2012








No hay comentarios:

Publicar un comentario