domingo, 1 de junio de 2014

Comunicado
Elecciones Europeas 2014

VALORACIÓN POLÍTICA



Los resultados de las Elecciones Europeas del pasado 25 de mayo suponen la confirmación del rechazo social a las políticas de recortes que vienen imponiendo el PSOE (desde mayo de 2010) y el actual gobierno del PP. El bipartidismo ha sido derrotado de manera evidente, los ciudadanos han expresado su repulsa a esas políticas.

El descenso histórico del PP quiebra la larga tendencia de fidelidad en el voto conservador. La denuncia de sus políticas y los millones de víctimas generadas por sus medidas de gobierno han provocado por primera vez una huida de electores a formaciones pequeñas (Ciudadanos, Vox y UpyD) y hacia la abstención, en un volumen hasta ahora desconocido. El PP ha sido claramente castigado, mientras que hasta ahora su triunfo o fracaso dependía de la abstención del voto progresista o de izquierdas. En Velilla de San Antonio el descenso del PP es especialmente acentuado por los efectos añadidos de su crisis interna.

El descenso electoral del PSOE es muy esclarecedor de la crisis del actual sistema de partidos. Es la primera vez que un partido de la alternancia es incapaz de aprovechar el fuerte desgaste del partido del gobierno. La crisis del PSOE, y su incapacidad para relevar al PP, puede acelerar las tendencias a la formación de un pacto de gobierno PP-PSOE. De mantenerse la actual tendencia están abiertas todas las opciones para un cambio estructural en el panorama político de nuestro país, de ahí el fuerte nerviosismo que transmiten tantas declaraciones desde el PP, PSOE y sus terminales mediáticas.

                                   
                                       

Izquierda Unida debe sentirse satisfecha por su contribución en el debilitamiento del bipartidismo. Así mismo ha aumentado de manera considerable sus apoyos, triplicando sus votos y sus eurodiputados respecto a similares elecciones. No obstante, su limitado ascenso confirma las dificultades para romper el techo electoral. Su peso electoral y su estabilidad constituye un aportación decisiva al futuro bloque político-social que debe enfrentar las próximas convocatorias electorales. En Velilla de San Antonio, IU se pondrá a trabajar para garantizar las próximas derrotas del bipartidismo y para que se abran paso nuevas políticas de regeneración política, y de recuperación económica, en las que los ciudadanos y el interés general sean la prioridad.

La irrupción de PODEMOS expresa un importante rechazo a las formas de hacer política, además de recoger parte de la repulsa social a las consecuencias económicas y sociales del austericidio. Aunque la diversidad de su electorado, su procedencia, y su comportamiento futuro, constituyen una incógnita, su aparición representa una oportunidad para incrementar el bloque social y electoral que puede acelerar el cambio en nuestro país. La coincidencia programática y de objetivos de cambio con IU, y con otros sectores políticos y sociales, abre nuevas expectativas de colaboración que debemos estimular desde IU.

Desde IU queremos transmitir a los electores que han expresado con su voto su repulsa a lo que viene sucediendo en este país, que es necesario mantener la esperanza de que el cambio es posible si somos capaces de volver a demostrar la firme voluntad que hemos depositado en las urnas el pasado 25 de mayo. Nuevos retos nos esperan en la calle y en las convocatorias electorales, en ellas estará IU.

Izquierda Unida -Velilla de San Antonio
Mayo de 2014









No hay comentarios:

Publicar un comentario